"Es fundamental que trabajemos juntos para impulsar la competitividad de la cadena, para que el aceite de oliva y la aceituna pueda llegar a valores competitivos y a la mayor cantidad de mercados posibles", señaló Etchevehere, al tiempo que subrayó que "es importante dialogar con los actores productivos de cada provincia porque tienen realidades similares como el control de aceites adulterados, un tema sensible que estamos atacando de lleno, así como la importación de bienes de capital con arancel cero y los costes en la logística".
Según informó el Gobierno argentino, en este encuentro se abordaron aspectos vinculados con la energía y los reintegros y derechos de exportación, así como los temas operativos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los acuerdos comerciales alcanzados y en negociación, y las estrategias de promoción para las exportaciones.
Respecto a lo energético, se debatió sobre la eficiencia y las posibilidades que brindan las energías renovables. También se presentó una propuesta por parte del sector para llevar a cabo una reconversión hacia la energía solar, mientras los integrantes de la Secretaría de Gobierno de Energía anunciaron una serie de beneficios impositivos para la reconversión hacia energías renovables.
Desde el ámbito privado se pidió incluir también, en lo relacionado a la AFIP, cuestiones vinculadas a temas operativos y del nuevo sistema de facturación y de los plazos para el pago de los derechos.
Por último, se acordó enmarcar la estrategia de promoción de las exportaciones en el Plan Argentina Exporta para alcanzar una mayor sinergia entre las distintas instituciones público-privadas nacionales y provinciales, tanto a corto como a medio plazo. El Gobierno argentino avanzó que en unos días se convocará la mesa específica de promoción comercial.
Para la próxima reunión se acordó añadir una agenda por provincia, para seguir planteando políticas de desarrollo del olivo priorizando las complejidades de cada territorio.
Olivicultura en cifras
Según el Gobierno argentino, este país es el quinto exportador mundial de aceitunas de mesa y el sexto de aceite de oliva. Las principales provincias productoras son Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Salta.
En la actualidad existen 90.000 hectáreas implantadas en Argentina y más de 150 empresas producen 240.000 toneladas de aceituna. Asimismo, la exportación, dirigida a 30 mercados, alcanza un valor de 226 millones de dólares.