Se trata de la vigésima ocasión en la que ICEX participa, con una cifra récord de 239 empresas dentro del pabellón español, lo que supone un 6% más que el año anterior y un 30 % más que en 2010.
Innovación alimentaria
España es el cuarto país en número de expositores, muy cerca de China e Italia, segundo y tercero respectivamente, en un evento con predominio de empresas francesas.
Además, este año la participación española tiene una seña distintiva que es la calidad de sus productos, entre ellos el aceite de oliva y las aceitunas, cuyas últimas innovaciones se presentarán en esta gran cita alimentaria. Así, la empresa Elayo presentará sus novedades en la feria, donde ha obtenido siete nominaciones con los productos semillas de aceitunas, espaguetis de aceituna y perlas, sal de olivo, mini olivas y semilla de aceituna y sal en escamas; así como el premio a la innovación dentro de la categoría Food Ingredients por la harina de semilla de aceituna.
Por su parte, Dcoop ha informado de que dará a conocer dentro del espacio SIAL Innovation su nuevo producto: caviar de aceitunas, que se presenta en cristal de línea moderna de 90 gramos de peso neto en las tres modalidades (hojiblanca, kalamata y tapenade de hojiblanca).
Asimismo, el pabellón de España mostrará varios ejemplos de la innovación alimentaria como son aceitunas con cardamomo o filetes de esturión en aceite de oliva virgen extra.
También destacarán en SIAL París las empresas con productos ecológicos, naturales u orgánicos. Según ICEX, España es uno de los mercados productivos ecológicos más dinámicos -en 2016, las ventas al exterior crecieron un 14,5% y rondaron los 891 millones de euros en su conjunto y, respecto a hace solo siete años, el crecimiento es aún “más impresionante”, con un 73,14% más.
Espacio gastronómico de España
Por otro lado, este organismo organizará un espacio gastronómico que se ha concebido como punto de encuentro con prescriptores, periodistas e importadores y para el que se ha diseñado un completo programa de actividades que incluye seminarios especializados, ponencias y demostraciones culinarias que destacarán la calidad y versatilidad de los alimentos españoles y en el que se darán a conocer los productos más novedosos e incluso se enseñarán nuevos usos para esos productos de la mano de chefs que elaborarán platos y recetas in situ.
Estas actividades, dirigidas exclusivamente a profesionales, incluyen una serie de clases magistrales para aprender innovadoras recetas con aceitunas de mesa o atractivas propuestas con aceite de oliva virgen extra que demuestran, en su opinión, que “este producto emblemático de la despensa española tiene infinitas aplicaciones más allá del aliño fantástico para ensaladas”.