La Consejería ha destacado que el restaurante Acánthum es el primer establecimiento onubense en alcanzar una Estrella Michelin, reconocimiento a nivel mundial que sitúa a la gastronomía de Huelva en el mejor escaparate. Elías participa también en la puesta en marcha de la Fundación Prenauta, una iniciativa dirigida, a través de la excelencia, a aumentar la calidad profesional de personas y empresas.
En el marco de esta fundación se está desarrollando el proyecto “Los niños se comen el futuro”, pionero en materia de educación y cultura gastronómica cuyo objetivo fundamental es crear la generación mejor formada en gastronomía, salud y cultura, defendiendo una alimentación sana y los productos andaluces, entre ellos el aceite de oliva virgen extra, obligatorio en la cocina de Elías y que utiliza como producto clave en la inmensa mayoría de sus elaboraciones, tal y como destacaba en una entrevista publicada en Mercacei Magazine 94.
En su opinión, la mejor manera de conquistar al consumidor y llegar a aquellos mercados donde el virgen extra aún no se conoce o tiene una importancia residual es desde los colegios. “Si desde pequeños los niños conocieran el valor del AOVE en nuestras vidas y sus beneficios, estaríamos en otra situación”, destacaba en esta entrevista.
Difusión del aceite ecológico
Respecto a las seis categorías comunes para ambos sectores (Calidad Diferenciada, Innovación, Sostenibilidad, Comunicación, Iniciativas de Mujeres y Mundo Rural Vivo), la feria Ecoliva de Puente de Génave (Jaén) también ha sido reconocida por su contribución a la difusión de la calidad diferenciada del aceite ecológico. Se trata de un evento orientado a la promoción, centrado en actividades relacionadas con el olivar, que reúne a empresas, instituciones, investigadores, agricultores, consumidores y estudiantes de todo el mundo y que hoy en día constituye una de las muestras ecológicas más importantes dentro del sector de la aceituna.
La entrega de estos premios tendrá lugar en noviembre en Almería.