Un foro que pretende transmitir un mensaje de oportunidad y de optimismo hacia el sector, que anime a la construcción de acciones concretas de calidad en este ámbito, una oportunidad que trasciende y complementa la producción del oro líquido, según ha destacado la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, organizadora de este encuentro.
Con este foro se busca analizar el estado actual del sector y promover acciones de futuro que incentiven el continuo crecimiento de un sector emergente para consolidarlo como un producto de calidad, competitivo y atractivo al visitante "ansioso" por conocer el patrimonio y los valores culturales de Andalucía.
Además, será un punto de encuentro del sector destinado a facilitar el intercambio de experiencias entre los asistentes, poniendo en valor el aceite de oliva y el olivar andaluz como un bien cultural de esta Comunidad, además de ser un espacio donde se destacará el patrimonio cultural andaluz.
Este espacio se ha diseñado estructurado en tres bloques temáticos, que se desarrollarán en la misma jornada, donde se incluye además la entrega de unos reconocimientos a iniciativas empresariales concretas y consolidadas en materia de oleoturismo.
Los tres bloques temáticos se abordarán a través de diferentes paneles que arrancarán con la exposición a través de José Antonio Vidal, CEO de la Asociación Española de Enoturismo, y en ella se hará un recorrido por el turismo enológico como modelo de referecia para el oleoturismo. Posteriormente, se pondrán sobre la mesa los planes y estrategias desde la visión de las administraciones públicas de cara a este sector y se expondrá el papel del oleoturismo como elemento para la diversificación económica dinamizador de territorios olivareros. Finalmente, se darán a conocer diversas experiencias de calidad que actualmente se están llevando a cabo por la iniciativa empresarial privada.