Según ha informado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de Cataluña, las producciones ecológicas de olivo y frutos secos son tradicionales en este sector y se remontan a los años 80. En concreto, la superficie dedicada a la producción de olivo se ha incrementado en los últimos 10 años, hasta ocupar más de 8.000 hectáreas, lo que supone que el 7% de la superficie catalana de cultivo del olivo se realiza de forma ecológica.
En cuanto a la superficie dedicada al cultivo ecológico de frutos secos, aunque en menor medida, también ha crecido hasta llegar a más de 2.500 hectáreas, que supone el 4,6% del total.
Este Departamento ha subrayado que a pesar del crecimiento de la superficie de estos cultivos en producción ecológica, existen muchas carencias técnicas y estructurales que comprometen su desarrollo técnico y la consolidación de los productores y las empresas implicadas. Por ello, el DARP ha decidido dedicar la sexta edición de este simposio, en el que colaboran diversas entidades, universidades y centros de investigación, a ambos cultivos.
En el encuentro se abordará la gestión y comercialización de los cultivos del olivo y frutos secos ecológicos. Entre otros asuntos, se analizará la situación actual y los retos de futuro del olivar ecológico, la importancia y la evaluación de la microbiología en los cultivos ecológicos, los nuevos conocimientos sobre biología y control de la mosca del olivo o las estrategias y técnicas innovadoras para el control de la mosca del olivo en producciónn ecológica en la Toscana. También se darán a conocer diversas experiencias de producción de olivar ecológico.
El programa del simposio ha sido propuesto por un comité técnico, formado en esta ocasión por representantes del DARP, del IRTA y de diferentes Agrupaciones de Defensa Vegetal catalanas, así como de alguna empresa en representación del sector productivo.