Con esta iniciativa, que ha contado con respaldo económico de la Administración provincial, se ha recuperado y acondicionado una antigua fábrica de la localidad para ofrecer visitas, así como otras propuestas ligadas al oleoturismo. En este acto, en el que han estado presentes el alcalde de Huelma, Francisco Ruiz; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar; y el vicepresidente segundo de la Diputación, Manuel Fernández; Reyes ha incidido en el rápido crecimiento que ha experimentado el oleoturismo en los últimos años en la provincia de Jaén. “Cuando pusimos en marcha este proyecto, nunca creímos que íbamos a tener los resultados que estamos teniendo en tan poco tiempo, de hecho, ya son en torno a 90 las empresas que se han sumado a esta iniciativa, como cooperativas, almazaras, restaurantes y museos”, ha recordado. Asimismo, el presidente de la Diputación ha señalado que el crecimiento del oleoturismo ha ido ligado a la transformación del sector oleícola en la provincia en los últimos años, como la recolección del aceite temprano, un hecho que se ve reflejado en eventos como la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, que celebra el próximo fin de semana en Úbeda su quinta edición y contará con la presencia de 82 marcas de aceites verdes, y que también se narra en el documental “Jaén, Virgen Extra”. Además, Reyes ha felicitado al grupo Thuelma por la puesta en marcha de este complejo. “El oleoturismo es una oportunidad y habéis sabido verlo”, ha señalado, al tiempo que ha añadido que la creación de estos recursos contribuye a sumar nuevos atractivos para la localidad de Huelma y la comarca de Mágina y, por ende, para la provincia de Jaén. Estas nuevas instalaciones “suman a la provincia de Jaén y, de forma especial, en la comarca de Sierra Mágina, donde Huelma ha sido pionera en muchas cosas, como en la puesta en marcha de la primera empresa de turismo activo”, ha apuntado. La empresa Thuelma, ubicada en Huelma y dedicada a la fabricación de aceites y otros productos, inició en 2017 un proyecto para recuperar la maquinaria de su antigua fábrica familiar del siglo XIX y adecuar sus instalaciones con vistas a ofrecer una visita oleoturística. Su apertura permitirá a los visitantes disfrutar también de actividades como showcookings y catas, además de desayunos molineros, salidas al campo para recoger aceituna, talleres de cocina o actividades para el público infantil.