La aceituna aloreña se produce en 19 municipios de la provincia de Málaga: Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cártama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera.
La Organización Interprofesional Aceituna Aloreña se organizará en dos colegios: Colegio de Producción, en el que sus miembros son la Asociación de Olivicultores de la DOP Aloreña de Málaga, y las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja; y Colegio de Transformación y Comercialización, integrado por la Agrupación de Aderezadores de la Aceituna de Mesa de la Comarca Natural del Guadalhorce y la Asociación de Comercializadores de la Denominación de Origen Protegida Aloreña de Málaga.
Para este reconocimiento como asociación interprofesional, la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha elaborado un informe positivo que certifica que se cumplen los requisitos para este reconocimiento.
Entre las muchas finalidades de la constitución de una asociación interprofesional está la mejora de la producción, la calidad del producto, acciones de promoción, de mejora del medio ambiente, trabajos de investigación y de mercado, promover programas de investigación, elaborar estudios e informes del sector, acciones para incrementar la competitividad y seguir reforzando un producto, según ha informado el Ayuntamiento de Álora en un comunicado.
En este acto estuvieron presentes, entre otros, Francisco Fernández, delegado del Gobierno Andaluz en Málaga; Francisco Javier Salas, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Málaga; y Miguel A. Ruiz Bellido, presidente de la Organización Interprofesional de la Aceituna Aloreña; y el alcalde de Álora, José Sánchez Moreno.