El acuerdo aprobado autoriza la suscripción de una segunda adenda al convenio firmado por ambas entidades el 28 de junio de 2018, que tenía una dotación inicial de 211,26 millones de euros y que ya había sido ampliado el 31 de agosto en 77 millones de euros. De esta forma, el importe del crédito para la ejecución de los Planes de Seguros Agrarios Combinados en 2018 asciende a más de 308 millones de euros. Este convenio tiene como objetivo facilitar la ejecución del 39º Plan de Seguros Agrarios Combinados, definir el procedimiento para la liquidación de las subvenciones previstas en dicho plan y de planes anteriores, y regular otros ámbitos de cooperación entre ambas entidades. Récord en capital asegurado En el año 2017 se suscribieron más de 426.000 pólizas, con un capital asegurado que alcanzó los 13.700 millones de euros, el más alto de la historia del seguro agrario, según el MAPA. A su juicio, la importancia y utilidad del seguro agrario ha quedado patente de manera especial a lo largo de 2017 y del actual 2018, dos años consecutivos con una extraordinaria siniestralidad (sequía y heladas en 2017 y tormentas e inundaciones en 2018), en los que las indemnizaciones abonadas a los asegurados afectados han superado o superarán los 700 millones de euros. Cabe recordar que las indemnizaciones del seguro del olivar a causa de la sequía se situaron en 16,7 millones de euros en 2017, según datos de Agroseguro, que recibió declaraciones de siniestro por este motivo correspondientes a 46.247 hectáreas, un 90% de ellas de Andalucía. Sobre la siniestralidad de 2018 (a 31 de octubre), y según una primera estimación en el olivar, estaría en torno a una cifra de indemnización de 7,5 millones de euros de los que 2,5 millones son debidos al pedrisco.