"El aceite de oliva virgen extra es el condimento preferido de los italianos, pero conocen poco al respecto. Desde el punto de vista nutricional y de sabor, es un tesoro extraordinario que lamentablemente pierde sus cualidades si no se guarda adecuadamente. Por este motivo, decidimos iniciar un programa de difusión a través de una guía fácil y asequible”, destacó Anna Cane, presidenta del grupo de aceite de oliva de Assitol.
Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores Italianos, Massimiliano Dona, subrayó que "el aceite de oliva virgen extra es parte de la tradición italiana y es reconocida su excelencia, pero a pesar de ello, los consumidores no siempre pueden orientarse en el mercado y hacer un uso correcto". En este sentido, Dona apuntó que su asociación se ha comprometido desde su fundación a llevar a cabo campañas de información y educación sobre los alimentos que permitan a los consumidores disponer de las herramientas necesarias para elegir conscientemente.
En esta guía se describen las características del aceite de oliva virgen extra y se profundiza en sus beneficios nutricionales y para la salud. “Mantener intacta la calidad de los productos, desde el campo hasta la mesa, es esencial para aprovechar al máximo sus beneficios saludables”, señalaron sus impulsores.
En particular, las recomendaciones contenidas en esta publicación cubren tres "lugares" diferentes donde se almacena el aceite de oliva: en casa, en el restaurante y en la estantería de la tienda o el supermercado. Aunque con diferencias obvias, las reglas principales son similares. El virgen extra debe protegerse de la luz y el calor, lo que provoca la oxidación; y debe mantenerse alejado de los olores impregnados y no sufrir golpes de aire o cambios bruscos de temperatura. Además, recomienda cerrar cuidadosamente la botella después de usarla.
La guía también cuenta con la participación de algunos expertos como Elisabetta Bernardi, nutricionista y autora de Superquark; Tullia Gallina Toschi, profesora de la Universidad Alma Mater y coordinadora europea del proyecto "Oleum"; Agostino Macrì, profesor del Campus Biomédico de Roma; y Sonia Re, directora de la Asociación Profesional de Chefs Italianos.