De esta cifra total, por países -a falta de las cifras de Francia, Chipre y Malta-, 39.100 corresponden a Grecia (1.700 t. en octubre y 37.400 t. en noviembre); 108.851 t. a España (7.083 t. en octubre y 101.768 t. en noviembre); 148.507 a Italia (721 t. en septiembre, 64.044 t. en octubre y 83.742 t. en noviembre); 50.600 a Portugal (7.700 t. en octubre y 42.900 t. en noviembre); 800 a Eslovenia (300 t. en octubre y 500 t. en noviembre); y 3.000 t. a Croacia (1.000 t. en octubre y 2.000 t. en noviembre).
La Comisión prevé que la producción de aceite de oliva en la UE se sitúe en 2.155.300 toneladas esta campaña frente a 2.186.000 toneladas de la temporada anterior, lo que supone un 1,4% menos. En el caso de España, Bruselas estima una producción de 1.599.000 toneladas (+26,8%) y sitúa la producción de Italia en 205.000 toneladas (-52,2%), la de Grecia en 225.000 t. (-34,9%); y la de Portugal en 110.000 t. (-18,3%).
Sobre el consumo comunitario de aceite de oliva, la Comisión prevé que se sitúe en 1.317.400 toneladas, de las que 525.000 toneladas corresponden a España, 490.000 t. a Italia, 130.000 t. a Grecia, 81.000 t. a Francia y 75.000 t. a Portugal.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario sitúa el stock final de campaña en 474.451 toneladas, de las que 403.751 t. corresponderán a España, seguida de Grecia (47.100 t.); y Francia (17.900 t.).