Por países, de los datos disponibles, también destacan Grecia, con 50.085 hectáreas (-20,1% respecto a 2012); Portugal, con 21.634 ha. (+12,7%); Francia, con 4.735 ha. (+13,9%); Croacia, con 1.750 ha. (+103,4%); y Chipre, con 1.547 ha. (+36,2%). En el caso de Italia, los últimos datos de superficie de olivar ecológico corresponden a 2016, con 222.452 hectáreas frente a las 164.488 de 2012, al igual que Eslovenia, con 240 hectáreas en ese año (+29,7%). Tuquía, por su parte, registró 81.586 hectáreas de olivar ecológico frente a las 63.038 ha. de 2013, ya que Eurostat no dispone de datos de 2012. En cuanto a la superficie general de olivar en la UE, los datos de Eurostat apuntan que se situó en 4,59 millones de hectáreas en 2017, un 1,3% menos respecto a 2012, de las que 2,5 millones se registran en España (+1,1%), seguida de Italia, con 1,07 millones de hectáreas (-3,5%); Grecia, con 670.679 hectáreas (-4,9%); y Portugal, con 300.415 hectáreas (-3,7%).