El portal es un punto de entrada único para que los usuarios recuperen informaciones digitales almacenadas en diversas infraestructuras en todo el mundo. Además, las agencias gubernamentales y organismos de financiación (incluida la Comisión Europea) requieren que la investigación financiada con fondos públicos sea accesible (acceso abierto) y transparente (datos abiertos) para todos los ciudadanos.
En este sentido, según el proyecto, la cantidad de investigaciones abiertas está aumentando y, con ello, el número de bases de datos especializadas o de usos múltiples para almacenarlos y hacerlos accesibles para su uso y reutilización. “Cuanto mayor sea el número de infraestructuras, más difícil será rastrear todos los datos abiertos”, ha destacado.
Según XF-Actors, DROP es el primer intento de abordar este problema facilitando la recuperación de documentos de acceso abierto (como artículos científicos, protocolos, directrices y estándares internacionales) y datos de investigación en materia de sanidad vegetal. A su juicio, se trata de una importante tarea, por lo que “hemos decidido abordar el problema desarrollando un piloto en una plaga muy importante: la Xylella fastidiosa”.
DROP se ha desarrollado en el marco de este proyecto y pretende hacer visibles y fácilmente accesibles los datos de investigación y los documentos elaborados por sus socios, incluso después de que finalice.
A su vez, prevé colaborar con científicos que no forman parte de este proyecto, pero que estén interesados en que se haga referencia a sus investigaciones en el portal.
El proyecto "Xylella Fastidiosa Active Containment Through a multidisciplinary-Oriented Research Strategy (XF-Actors)" tiene una duración de cuatro años y responde a la necesidad urgente de mejorar la prevención, la detección temprana y el control de esta bacteria. Uno de sus objetivos es evaluar el potencial de diseminación por el territorio de la UE y establecer estrategias de prevención en las zonas libres del patógeno. En concreto, permitirá establecer una estrategia de gestión global integrada de las enfermedades asociadas a la Xylella fastidiosa que pueda aplicarse tanto a la agricultura ecológica como a la gestión integrada, para evitar su propagación y controlar sus impactos económicos, ambientales y sociales.