El importe total de las mismas asciende a 4.954 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.
Al igual que en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha destacado la importancia de que se cumplimente correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo, para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo.
Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto aprobado a finales de 2014 sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, modificado el 8 de noviembre de 2018. En esta norma se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única.
Asimismo, para obtener más información acerca de la aplicación de la PAC, el MAPA ha puesto a disposición de los agricultores las notas técnicas actualizadas de esta nueva campaña, a las cuales se puede acceder a través de su web y en la del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Las ayudas que se pueden solicitar en 2019 son el pago básico a los agricultores ("régimen de pago básico"); el pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”); el pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola; y el pago del régimen para los pequeños agricultores.