Se trata de un programa internacional sobre el cultivo del olivo y la elaboración de aceite de oliva y aceituna de mesa que se desarrollará durante los próximos dos cursos académicos (2019/20 y 2020/21) y contribuye a la formación de técnicos e investigadores en estas materias y al desarrollo de relaciones de cooperación entre los participantes.
La formación, tanto teórica como práctica, se caracterizará por un contenido actualizado de las bases científicas y las tecnologías más innovadoras, la orientación hacia la obtención de producciones de calidad y el conocimiento del marco económico del sector, con el fin de lograr que sea cada vez más competitivo tanto en los mercados tradicionales como en los nuevos.
Asimismo, se introduce un periodo formativo de iniciación a la investigación en el campo de la olivicultura y la elaiotecnia, que culmina con la realización de una Tesis de Máster.
El programa del Máster está organizado conjuntamente por la Universidad de Córdoba (UCO), la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en colaboración con el Consejo Oleícola Internacional (COI).