El proyecto se inició en septiembre de 2018 en el marco de Horizonte 2020 y reunió a 43 organizaciones asociadas con conocimientos complementarios de 11 países. Un enfoque basado en la demanda con la participación activa de los usuarios finales, es decir, los profesionales de la cadena corta de suministro de alimentos cortos: los agricultores y las pequeñas empresas alimentarias, las cooperativas agrícolas, las asociaciones de agricultores y consumidores, etc.
Durante su implementación en los próximos tres años, el proyecto proporcionará soluciones innovadoras a los problemas prácticos a los que se enfrentan los profesionales relativos a la producción y el procesamiento de alimentos, el desarrollo de productos, el acceso a los mercados, la logística y la distribución.
El proyecto también generará acciones concretas para la transferencia de conocimientos a través de la organización de talleres de innovación y actividades de capacitación para agricultores y empresarios de la cadena de suministro de alimentos en toda Europa.
En el marco de Smartchain se establecerán nueve comunidades nacionales de innovación que trabajan exclusivamente en cadenas cortas de suministro de alimentos en Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Serbia, España y Suiza. Esos centros físicos estarán respaldados por un centro de innovación virtual para facilitar la participación de los interesados.
Según Susanne Braun, coordinadora del proyecto, “todos los participantes de la iniciativa están convencidos de que el modelo de cadena corta de suministro de alimentos se puede realizar a mayor escala y de una manera económicamente viable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.