<p class="p1"><span class="s1">Podrán solicitar estas ayudas agrupaciones de actores de más de una comunidad autónoma o de ámbito nacional, con distintos perfiles, tales como agricultores, ganaderos, investigadores o centros tecnológicos, industrias agroalimentarias, o de la madera y otros productos forestales, también ONGs de medio ambiente y grupos de acción local. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Las agrupaciones que resulten beneficiarias pasarán a denominarse “Grupo Operativo Supraautonomico”.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria se ha establecido en 600.000 euros y los proyectos deberán finalizar antes de julio de 2021 (serán como mucho de algo más de dos años de duración). La intensidad de la ayuda es variable en función del producto al que se orienta la innovación y el tipo de gasto subvencionable. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Con este apoyo a los proyectos se pretende crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y forestales, fomentando un mayor uso del conocimiento disponible, así como una aplicación práctica más rápida de soluciones innovadoras.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Las solicitudes de ayuda se presentarán en el plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE, siendo por consiguiente la fecha límite de su presentación el lunes 8 de abril a las 14:00 horas peninsulares.</span></p> <p class="p1"> </p> <p class="p1"><span style="font-size: 14pt;"><strong><span class="s1">Ayudas a organizaciones de productores</span></strong></span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, el MAPA ha publicado en el BOE un extracto de resolución por el que se convocan ayudas para fomentar la creación de organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores de carácter supraautonómico en el sector agrario, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para actuaciones a realizar hasta 2023.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Podrán acogerse a estas ayudas aquellas organizaciones de productores que estén reconocidas oficialmente por la autoridad competente a partir del 26 de mayo de 2014, tengan un ámbito de actuación supraautonómico, un volumen de comercialización mínimo de 1 millón de euros por anualidad y cumplan el resto de requisitos establecidos en el Real Decreto 236/2018, de 27 de abril. También se incluye a las Asociaciones de Organizaciones de Productores (AOP) como posibles beneficiarias de estas ayudas.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">El presupuesto total previsto para estas ayudas es de 4.095.100 euros, distribuido de la siguiente forma: 1.000.000 euros para el ejercicio 2019, 900.000 euros para el ejercicio 2020, 810.000 euros para el ejercicio 2021, 729.000 euros para el ejercicio 2022 y 656.100 euros para el ejercicio 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Feader y en un 20% con cargo al presupuesto nacional.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La ayuda consistirá en una cantidad fija que se abonará en tramos anuales durante, como máximo, cinco años a partir de la fecha del reconocimiento oficial de la organización de productores. Se establece una ayuda máxima para Organizaciones de Productores OPs y Asociaciones de Organizaciones de Productores de carácter supraautonómico en el sector agrario AOPs del 10 % del valor de la producción comercializada de manera conjunta durante los primeros cinco años tras su reconocimiento, que se abonará en tramos anuales y con carácter decreciente, no pudiendo superar el límite de 100.000 euros por año.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Las solicitudes de ayuda se presentarán en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE.</span></p>