Para esta iniciativa, la Secretaría Ejecutiva cuenta con el apoyo del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, en colaboración con investigadores que cuentan con más de diez años de experiencia en esta materia.
El objetivo es crear una base de datos actualizada periódicamente que reúna las últimas investigaciones científicas sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud. En concreto, según ha informado el COI, el portal está diseñado teniendo en cuenta tanto a los investigadores como al público en general e incluirá documentos técnicos, así como contenido más accesible, escrito en un lenguaje sencillo que todos puedan entender.
Expertos y científicos de la universidad también publicarán revisiones e informes científicos para resumir las investigaciones clave de todo el mundo, así como proporcionar infografías para ilustrar los hallazgos visualmente.
Los resultados se incluirán en el Observatorio que el COI está configurando para proporcionar a los miembros información más actualizada sobre temas actuales.