En este encuentro, empresas, inversores, universidades, startups y el ecosistema AgriFood analizarán las tendencias que más están impactando en el sector agroalimentario y las oportunidades que genera el uso de las nuevas tecnologías. Los asistentes podrán conocer empresas emergentes que están desarrollando iniciativas que añaden valor a toda la cadena agroalimentaria. Según la organización, nuestro país es la octava posición en el mundo en exportaciones agrícolas, por lo que es relevante prestar atención a los cambios que se están produciendo en la cadena agroalimentaria para abordar los retos asociados a la digitalización, y establecer vías de colaboración entre startups y empresas del sector para promover la innovación. Promover el ecosistema de startups Este encuentro sigue a otros que han tenido lugar en otras ciudades europeas como Bruselas, Lisboa, Londres, Berlín, Milán, Sevilla, y en americanas como Santa Clara y San Francisco (Silicon Valley-Estados Unidos), Ciudad de México y Guanajuato (México) y Montreal (Canadá). Todos ellos son eventos satélites que forman parte del Global Smart AgriFood Summit, que se celebrará en Málaga los días 20 y 21 de junio, con el apoyo de la Comisión Europea, a través del área Economía y Sociedad Digital, que dirige la comisaria Mariya Gabriel. Por tanto, es la antesala de un evento para el sector en el que se tratarán las nuevas tendencias en torno a la seguridad alimentaria, las oportunidades derivadas de la aplicación de tecnologías disruptivas (blockchain, big data o robótica), la exploración de nuevos negocios o el desarrollo ambiental y la economía circular, entre otros. Los objetivos que tiene el evento en Madrid son estimular el compromiso cede los emprendedores con la participación en la innovación del sector, así como promover la transformación digital del sector y alinear sus estrategias, la búsqueda de startups que puedan aportar valor en la cadena de valor agroalimentaria, la mentorización de proyectos y la búsqueda de su financiación e incluso la firma de alianzas estratégicas. Para este evento se ha diseñado una completa agenda y contará con importantes ponentes como Isidro Laso, responsable de Startup Europe; el emprendedor e inversor Jesús Alonso Gallo, autor del libro “¿Te atreves a innovar?” o Juan Francisco Delgado Morales, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación, entre otros muchos representantes de asociaciones y startups. Además, seis startups seleccionadas expondrán ante los inversores sus proyectos en un Elevator Pitch, con el objetivo de buscar financiación y ser elegidas para participar en el Global Smart AgriFood Summit de Málaga, donde podrán volver a reunirse con inversores. Startup Europe Smart Agrifood Summit Junto a sus eventos satélites, el Startup Europe Smart Agrifood Summit, que llega este año a su segunda edición, busca posicionarse como una de las principales citas internacionales, centradas en el ámbito de la transformación digital del sector agroalimentario. En 2018 ya contó con más de 350 empresas representadas y logró reunir a más de 1.200 profesionales entre emprendedores, inversores, startups, empresas e instituciones vinculadas a la innovación y la digitalización del sector agroalimentario. Una de las claves principales de Startup Europe Smart Agrifood Summit es propiciar la creación de vínculos entre empresas, universidades, startups e inversores con potenciales colaboradores y ecosistemas de innovación europeos y de Silicon Valley e Israel, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y networking. De hecho, ya hay más de 70 startups que han presentado su solicitud para poder participar en el evento.