En esta actividad formativa participaron 32 alumnos de 11 países diferentes: Argelia, Croacia, Egipto, Irán, Italia, Jordania, Marruecos, Palestina, Portugal, Túnez y Turquía, así como expertos de España, Italia y Grecia. El programa abarcó técnicas de producción y control de calidad en la producción de aceitunas de mesa. Asimismo, se abordaron las características óptimas de la materia prima, la cosecha y el transporte, así como los diversos estilos de producción de aceitunas de mesa: aceitunas verdes tratadas al estilo español; aceitunas verdes estilo castelvetrano/picholino; las aceitunas cambian de color por el método natural; aceitunas griegas naturalmente negras; aceitunas negras naturalmente deshidratadas por sal seca; y aceitunas negras oscurecidas por oxidación. También se analizaron los puntos de control críticos y se llevó a cabo una descripción de las características organolépticas de las aceitunas de mesa, donde los participantes debatieron su importancia para el control de calidad. A su vez, los participantes realizaron una visita ténica a olivares, así como a un centro de elaboración de aceitunas de mesa.