La asamblea contó con la presencia de Pedro Bruno, diputado por Jaén de Agricultura y Medio, quien abordóla importancia que tiene para Jaén el sector orujero, al ser la solución de los subproductos del olivar, valorizándolos y obteniendo aceite de orujo y biomasa del olivar. Bruno se refirió también a la gran preocupación existente en todo el sector del olivar por los bajos precios de los aceites de oliva, con valores de comercialización por debajo de los costes de producción; y destacó el alto coste económico que tiene para las empresas, privadas y cooperativas, la excesiva burocratización de la administración. "No puede ser que las empresas vayan a una velocidad y la administración a otra más lenta, se requiere mayor agilidad en la resolución de los expedientes", señaló. Durante la asamblea se pusieron sobre la mesa los nuevos retos reglamentarios y sobre cómo perfeccionar la economía circular del sector del olivar, mediante la reutilización de los efluentes de las orujeras. Esta medida, además de permitir aumentar la velocidad de procesado de las orujeras, facilitará el fertirriego de los campos de olivar aledaños a las extractoras, según se constató. Asimismo, se abordó el bajo precio del aceite de orujo de oliva en Europa, que como en el caso del aceite de oliva, se sitúa "muy por debajo" de los costes de producción. También se habló sobre los bajos precios de la biomasa del olivar, el orujillo, siendo España el país más afectado con unas altas producciones y difícil salida. En este sentido, se señaló que la única salida viable es la reconversión de las plantas de carbón en plantas de biomasa y la creación de nuevas plantas de mediana potencia <15 MW, repartidas por las zonas de producción del olivar, utilizando como principal biomasa el orujillo y los restos de poda, además de las biomasas forestales. Finalmente, se realizó una estimación de la próxima campaña 2019/20 relativa a la producción de aceite de orujo de oliva que se prevé que alcance 1,5 millones de toneladas en España; 380.000 t. en Italia; 150.000 t. en Portugal; y 300.000 t. en Grecia. Eurolivepomace está integrada por la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo de Aceituna (ANEO); la Asociación Italiana de la Industria Oleícola (Assitol); la Greek Federation of Olive Pomace Oil Producers (SPEL); y la Associação Nacional das Industrias dos Derivados da Azeitona (Anida).