En lo que va de campaña, según sus datos, las salidas mensuales medias se situarían en 127.400 toneladas. Se trata de la segunda cifra más alta de salidas para un mes de mayo de las seis últimas campañas. En cuanto a las salidas de aceite de almazara superan las 103.000 toneladas; mientras que las existencias en almazaras se sitúan en 928.000 t. con un descenso de más de 100.000 toneladas respecto al mes anterior. Asaja-Jaén también ha detallado que la producción final de aceite de oliva en España alcanza las 1.786.310 toneladas. La cifra, muy parecida a la campaña de 2013, sitúa a la campaña actual como récord de producción en Jaén y muy por encima de lo aforado el pasado octubre. En esta provincia se han producido finalmente 664.870 toneladas, una cifra por debajo de lo aforado. Asimismo, las existencias en envasadoras alcanzan las 261.690 y las del Patrimonio Comunal Olivarero se reducen hasta las 55.230, mientras que las existencias totales a final del mes de mayo son de 1.245.000 toneladas para los cuatro meses de campaña restantes. Con estas cifras, la organización agraria ha considerado que hay que ser cautos y esperar a ver cómo evoluciona la climatología, así como estar atentos a cómo avanzan las propuestas por parte de la Administración para permitir que el mercado pueda autorregularse en el caso de campañas excedentarias como la actual y, así, poder frenar la caída de precios.