Por países, los datos de la CE, a junio de 2019, sitúan la producción de Italia en 175.000 toneladas (-59,1%), la de Grecia en 185.000 t. (-46,5%); y la de Portugal en 110.000 t. (-25%).
En cuanto al comercio, la CE prevé que las exportaciones europeas suban un 6,5%, hasta 1.615.300 toneladas, de las que 736.400 t. se dirigirán a terceros países (+30,7%) y 878.900 serán intracomunitarias (-7,7%).
En este caso, las ventas al exterior españolas se situarán en 1.075.000 toneladas (+22,5%), de las que 601.000 t. serán intracomunitarias (+2,6%) y 474.000 t. se dirigirán a terceros países (+62,3%).
Por su parte, las importaciones comunitarias de aceite de oliva ascenderán a 1.074.500 toneladas, un 5,3% menos que en 2017/18, de las que 969.700 t. procederán de los Estados Miembros (+1,5%) y 104.800 t. (-41,7%) de terceros países.
Las importaciones españolas se situarán en 115.000 toneladas (-29,8%), de las que 65.000 t. serán intracomunitarias (+0,77%) y 50.000 t. procederán de terceros países (-49,6%).
Sobre el consumo de aceite de oliva en la UE, la Comisión prevé que se sitúe en 1.558.300 toneladas, un 1,2% menos que en la temporada 2017/18, de las que 560.000 toneladas corresponden a España (frente a las 475.100 t. de la campaña anterior).
Asimismo, el Ejecutivo comunitario sitúa el stock final de campaña en 706.000 toneladas (+29,7%), de las que 645.600 t. corresponderán a España (+71,4%).