Así, la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) ha emitido una lista complementaria de productos que podrían estar sujetos a aranceles adicionales “para hacer cumplir los derechos de Estados Unidos en la disputa de la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra la Unión Europea y ciertos Estados Miembros respecto a los subsidios de la UE en grandes aeronaves civiles”. Esta lista complementaria añade 89 subpartidas arancelarias con un valor comercial aproximado de 4.000 millones de dólares a la lista inicial publicada el pasado 12 de abril. “En el caso de que el Árbitro de la OMC emita su decisión antes de completar el proceso de comentarios públicos en la lista suplementaria, el USTR puede imponer un aumento de los aranceles a los productos incluidos en la lista inicial y tomar otras medidas posibles respecto a los productos en la lista suplementaria”, señaló este organismo. Cabe recordar que la USTR publicó una lista preliminar de productos de la UE que podrían ser objeto de derechos adicionales y que incluía alimentos como el aceite de oliva. Un producto que ya se ha visto afectado por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos es la aceituna negra y recientemente el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC acordó establecer un grupo especial para investigar las medidas antidumping y antisubvención impuestas por el país norteamericano en agosto de 2018 a la aceituna negra española. Según la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), las empresas han perdido ya 35 millones de euros desde la imposición de los aranceles y asumido más de cinco millones de euros de gastos de defensa.