Tal y como se estableció en la Orden del pasado mes de junio, por la que se modificaban las bases reguladoras de estos premios, en esta edición se amplía el objetivo a sectores del medio rural en zonas costeras, incorporando así entre sus destinatarios al sector pesquero, clave en el desarrollo económico del país; en la fijación de población y en la preservación de medios de vida tradicionales y sostenibles en el litoral. También se contempla, como novedad, la concesión de un primer, segundo y tercer premio en las distintas categorías, a los que corresponden dotaciones económicas por valor de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente. Se exceptúa el reconocimiento por la trayectoria vinculada al apoyo a mujeres rurales por ser de carácter honorífico. Esta dotación económica tiene como finalidad no solo reconocer y dar visibilidad a las mujeres rurales y pesqueras, sino ayudar a desarrollar y consolidar sus proyecto, según el MAPA. El objetivo de estos galardones es distinguir proyectos nuevos, originales e innovadores realizados por mujeres rurales y actuaciones que reconozcan el trabajo y papel de la mujer rural. También tienen como finalidad promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio. Según las modificaciones introducidas en las bases reguladoras, las categorías de premios en esta edición 2019 son: Premio de “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, Premio de “Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola”, Premio de “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural o zonas costeras rurales”, Premio de “Excelencia a la comunicación” y “Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural”.