Un total de 22 empresas están manteniendo entre ayer y hoy en Madrid encuentros de negocio con el importador de Landers Superstore, la cadena de supermercados que está experimentando una rápida expansión y que busca productos españoles nuevos y exclusivos para sus lineales. Estos encuentros comerciales tienen el objetivo de potenciar la capacidad exportadora en un país donde las favorables perspectivas económicas y el avance de la clase media y el consumo doméstico lo sitúan dentro de los mercados prioritarios para la actividad internacional de la industria de alimentación española, según ha informado FIAB. De hecho, Filipinas ha experimentado un gran avance en el ranking exportador. En 2018 este país alcanzó 270 millones de euros en ventas de alimentos españoles, un incremento del 33% con respecto al ejercicio anterior y que lo sitúa dentro de los 20 primeros países de destino de las exportaciones de alimentos españoles. La evolución de este mercado ha sido "muy significativa", ya que, en los últimos diez años, las ventas a este país han crecido un 21%. “Afianzar posiciones en Filipinas es importante no solo por el potencial que ofrece, sino por la ventaja que nos brinda de acercarnos a otros países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), una oportunidad que engloba un mercado de más de 600 millones de personas”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. En la clasificación por productos, entre los más exportados en 2018 figuró el aceite de oliva, con 8 millones de euros. Además, también destacan otros alimentos como las aceitunas. Percepción del aceite de oliva Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, el aceite de oliva español goza de una imagen de calidad en el mercado filipino, por delante del de origen italiano. En este sentido, el producto español tiene una ventaja competitiva respecto al resto de países productores debido a los lazos históricos existentes entre los dos países que hacen que la gastronomía filipina esté muy influenciada por la española. En particular, el aceite español es reconocido como de gran calidad y es el más demandado, siendo España proveedor líder en volumen y en valor tanto de aceite de oliva virgen como refinado. Además, el aumento de la clase media y alta en Filipinas, el crecimiento de su población y el creciente interés por los productos alimentarios con propiedades positivas para la salud harán que la cifra de potenciales consumidores de aceite de oliva sea cada vez más elevada. Todo ello, según este organismo, unido a que el mercado se encuentra en fase de crecimiento y que no existe producción de aceite de oliva en el país ni en la región, anuncia muy buenas perspectivas para los exportadores en los próximos años.