Con estos datos, las salidas mensuales medias se sitúan en 128.200 toneladas, según ha informado la organización, que ha subrayado que la producción final de aceite de oliva se cifra en 1.786.890 toneladas, de las que 664.863 correspondieron a la provincia de Jaén, que no ha sufrido variaciones respecto al mes anterior.
En cuanto a las existencias totales de aceite en España se sitúan a mes de junio en 1.118.700 toneladas, de las que las almazaras cuentan con 829.600 t.; las envasadoras 242.000 t. y el Patrimonio Comunal Olivarero 47.000 t..
El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, confía en que en los tres meses de campaña restante siga saliendo aceite al mercado al mismo ritmo y ha considerado que, pese a que pueda quedar un enlace alto, posiblemente este aceite será más que necesario para abastecer al mercado en la próxima cosecha.
No obstante, y aunque cree que aún es pronto para hacer valoraciones, Valero ha subrayado a los efectos negativos que la sequía está haciendo en el árbol (principalmente en el secano) que, pese a una excelente floración, no puede seguir avanzando en la formación del fruto del mismo modo que en un año de buenas precipitaciones.