El responsable de aceituna de mesa de COAG-Andalucía, Antonio Rodríguez, ha precisado debido a la climatología, se adelanta tres semanas la recolección con respecto a la del año pasado. Este adelanto coincide con el de las campañas de otros productos agrícolas de la temporada, como la vendimia o girasol, etc., que también se han visto afectados como la aceituna, por las temperaturas frescas que se dieron durante toda la primavera y principios de verano, así como por la pertinaz sequía. Estas condiciones climatológicas han provocado, a su juicio, que los olivos hayan tenido una baja floración y un cuajado muy irregular. “Según los aforos de nuestros técnicos e Interaceituna, tenemos una cosecha media-baja en casi todas las variedades, a las que hay que añadirles la vecería por la gran cosecha del año anterior. Las variedades Manzanilla y Gordal se encuentran muy por debajo de la media; la Hojiblanca presenta una cosecha media, con un mejor calibre que el año anterior, pero en secano hay mucho agostado; mientras que en lo que se refiere a la cacereña y carrasqueña, las parcelas con carga tienen problemas de tamaño, con una cosecha algo superior a la media (estas variedades suponen de un 5 a un 10% de toda la aceituna de mesa que se recoge)”, ha precisado. Asimismo, ha afirmado que esta campaña se presenta con importantes novedades tales como la puesta en marcha de las Indicaciones Geográficas Protegidas: Manzanilla y Gordal de Sevilla. “Se trata de una figura de calidad muy demandada por los agricultores con más de 4.000 olivareros inscritos, a la que también se suman cooperativas, industrias de aderezo y envasadoras”, ha señalado. Otra de las novedades es la nueva extensión de norma de Interaceituna para el periodo comprendido entre 2019 y 2022, que se ha aprobado sin el apoyo de COAG, “por no recoger nuestras propuestas –ha apuntado Antonio Rodríguez-, tales como el contrato tipo que aportaría la necesaria estabilidad, tanto para los agricultores como para la industria". "Otra de nuestras propuestas que ha sido rechazada es la inclusión de una partida presupuestaria para la promoción a las figuras de calidad, que incluyan DOPs e IGPs de todo el territorio nacional, además de una nula autorregulación”, ha concluido.