Este foro de reflexión, a puerta cerrada y con libertad de intervención de todos los participantes, se desarrollará a modo de brainstorming con diferentes temas que se dividirán en tres módulos que abordarán el futuro de la rentabilidad del cultivo (¿Sobrevivirá el olivar tradicional?), la calidad (¿Única apuesta ganadora?) y las claves de la comercialización (¿Envasar o morir?), coordinados, respectivamente, por Cristóbal Lovera, Juan Ramón Izquierdo y Manuel Parras.
Según sus organizadores, se trata de debatir libremente y compartir ideas, bajo una dialéctica "valiente, libre y constructiva", con el fin de poder consensuar unas conclusiones constructivas para el sector.