“La idea es concebir un predictor del sabor que se aplique a los productos alimentarios europeos, algo que sin duda impulsará y ampliará el mercado alimentario europeo a nivel mundial”, ha explicado la investigadora principal del proyecto, Vanessa M. Martos Núñez, del Departamento de Fisiología Vegetal de la UGR.
En la iniciativa participan investigadores pertenecientes a nueve instituciones de cuatro países europeos: Italia, Grecia, España y Suiza. Por parte de la UGR, colabora profesorado de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Farmacia, ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (profesor Jorge Casillas Barranquero) y el Panel de Cata Multidisciplinar del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos (SEGE) de la Universidad de Granada (cuya directora es María Luisa Lorenzo Tovar), además de empresas del sector.
El algoritmo inteligente propuesto en Virtuous, mediante la integración de técnicas de descubrimiento de medicamentos y algoritmos para grandes datos, predecirá el perfil organoléptico de un alimento específico basado en su composición química, según ha informado la Fundación Descubre.
Un proyecto interdisciplinar
Los resultados de esta investigación arrojarán luz sobre los mecanismos que impulsan la transferencia de información desde el nivel químico, donde los componentes moleculares de los alimentos se a unen los receptores gustativos, hacia una cascada de eventos supramoleculares y celulares, emergiendo como una sensación elaborada que contribuye fuertemente al perfil organoléptico alimentario.
El equilibrio entre la academia y la industria y el carácter interdisciplinar del Consorcio proporcionará un entorno multidisciplinar de colaboración en este proyecto. La relevancia del programa se identifica a nivel europeo y mundial, tanto para el mundo académico como para la industria.
También se puede pensar que Virtuous aporta una “herramienta de diseño asistida por ordenador” para la tecnología alimentaria de la UE. Por ejemplo, basándose en la predicción del sabor, la plataforma Virtuous puede utilizarse en el futuro para predecir los resultados de un injerto de uva específico. También puede combinarse con otras tecnologías para mejorar la agricultura de precisión.