Por detrás de España se sitúa Marruecos, con 6.940 toneladas; Portugal, con 3.122 toneladas; Egipto, con 2.315 toneadas; y otros países, con 1.184 toneladas, sumando un total de 21.886 toneladas.
Respecto al mismo período de 2017, la exportación de este producto en el resto de países ha crecido un 260%, destacando Marruecos, con un 460% más; Portugal (+189%); Egipto (+149%); y otros (+228,5%), según Asemesa.
La entidad ha precisado que las ventas de España han pasado de representar el 76% de todas las exportaciones a Estados Unidos de aceitunas negras, a sólo el 38% en el mismo período comparado.
De este modo, el valor de la exportación española ha pasado de 36,4 millones de dólares a 19,4 millones de dólares, lo que supone un 47% menos, habiendo dejado de exportar 17 millones de euros, que sumados a los 28,5 millones de 2018, suponen, segú sus cifras, una pérdida de 45,5 millones de euros en 2018 y en lo que va de 2019.
A esta cifra se suma, según Asemesa, el coste de la defensa jurídica de los intereses de la aceituna negra, que alcanza ya los 5 millones de euros, estimándose su continuación en 2,5 millones más.