De las almazaras españolas han salido en esta campaña 1.421.026 toneladas de aceite de oliva, de las que 445.415 toneladas han sido de almazaras de la provincia jiennense.
En cuanto a las existencias, actualmente, y a un mes de que acabe la campaña actual de comercialización, quedan 884.500 toneladas, a las que habrá que restar las que se comercialicen en el mes de septiembre. En las almazaras españolas se guardan 641.088 toneladas, de las que 331.812 están en cooperativas o almazaras privadas de Jaén, según datos de la organización.
Protestas en Madrid
Por otro lado, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha informado de que debido a que la situación crítica que atraviesan los olivareros no ha revertido, desde se mantienen la organización mantienen su compromiso de llevar a cabo protestas por los bajos precios en Madrid para la primera quincena de octubre, dando así continuidad a las concentraciones mantenidas en Jaén a finales de mayo, seguidas de la masiva manifestación de Sevilla en el mes de julio.
Con ello, desde la organización agraria han apelado "no solo a la supervivencia del olivar tradicional, sino también al futuro de nuestros pueblos, a la fijación de la población al territorio y al terrible escenario de despoblación que sufrimos en buena parte de España".
"El objetivo de esta tercera manifestación sigue siendo el mismo: visualizar la crítica situación de los productores, revertir la situación de bajos precios en origen que sufrimos los olivareros, conseguir el equilibrio de los precios por encima de los costes de producción y alcanzar, definitivamente, soluciones globales a un problema estructural", ha indicado.