En concreto, el centro tiene como objetivos capacitar a los catadores y jefes de panel de cata, así como a técnicos en análisis químico del aceite de oliva; organizar cursos de formación en el campo del cultivo del olivo; identificar las habilidades y necesidades del sector oleícola; y garantizar el desarrollo y la actualización de cursos de formación sobre el olivo.
También prevé experimentar con nuevos métodos de análisis químico del aceite de oliva en colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales; realizar estudios sobre la calidad del aceite de oliva; colaborar con las diversas partes interesadas del sector en la creación de un panel de cata de aceite de oliva, así como instituciones académicas en estudios de posgrado e investigación; y monitorear y evaluar metodologías y métodos de capacitación.
Según sus impulsores, el ONH-Olive Center proporcionará formación profesional calificada en olivicultura, promoverá la capacitación y acceso de jóvenes catadores y técnicos de laboratorio en la vida profesional; y, a medio plazo y con la colaboración de una entidad universitaria, prevé crear un curso magistral de expertos en análisis sensorial, similar al realizado en la Universidad de Jaén (UJA) con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).
Los cursos que ofrece el centro están dirigidos a técnicos de laboratorio; miembros de un panel de catadores o en formación; jóvenes estudiantes en las ramas científica, agronómica y biológica; y profesionales del sector de la aceituna.