En concreto, según ha informado el COI, en este encuentro se examinaron las últimas actualizaciones sobre el análisis sensorial de los aceites de oliva vírgenes y se presentaron los hallazgos de los grupos de trabajo sobre temas como la acreditación de laboratorios, capacitación de jurados, muestras de referencia y estadísticas aplicadas al análisis sensorial.
El grupo sobre la aplicación del método propuso una guía sobre la verificación de la categoría declarada.
Asimismo, antes de la versión final, se presentó un borrador de guía de recomendaciones para los consumidores sobre el almacenamiento y conservación de aceites de oliva y aceites de orujo de oliva.
También se abordaron otros asuntos como el seguimiento de las sesiones de cata y el progreso del proyecto OLEUM.
En la jornada del 20 de septiembre se celebró una reunión para el grupo de trabajo sobre estadísticas y posteriormente se realizó un taller sobre armonización para los jefes del panel.
Además, se presentaron los resultados de la prueba de verificación de aptitud para laboratorios de análisis sensorial de aceites de oliva vírgenes. Estos laboratorios buscaban la aprobación del COI para el período 2019/20 y las muestras se cataron en una sesión abierta.
Por último, los expertos examinaron la hoja de perfil del Premio de Calidad Mario Solinas y las propuestas para actualizarlo; y se pidieron reflexiones sobre tesis doctorales con miras a su posible financiación por parte de este organismo.