Los datos de este organismo detallan que Canadá representa aproximadamente el 5% de las importaciones mundiales de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva. Las importaciones alcanzaron 47.967 toneladas en la campaña 2017/18, lo que supuso un aumento del 17,8% en comparación con el año anterior y del 25,7% frente a la campaña 2012/13, cuando el país norteamericano importó 38.169 t. Los tres principales proveedores de Canadá son Italia, con poco más de la mitad de las importaciones totales, España y Túnez, que representan el 82% de todas las importaciones, seguido de Grecia, con el 7,7% y Estados Unidos, con el 4,2% Los mayores incrementos la campaña 2017/18 se registraron en España (59,8%), Líbano (44,6%), Túnez (23,6%) e Italia (14,6%) en comparación con la temporada precedente. Por origen, alrededor del 77,3% de las importaciones provienen de la Unión Europea y el resto procedió principalmente de Túnez (13,4%), Estados Unidos (4,2%), Turquía (1,1%) y Líbano (1%). En cuanto a los volúmenes por producto, el 79,6% de las importaciones correspondieron a aceites de oliva vírgenes, el 18,3% a aceites de oliva y el 2,1% a aceites de orujo de oliva. Aceitunas de mesa Por su parte, según las cifras del COI, el mercado canadiense de aceitunas de mesa ha mostrado un crecimiento general a largo plazo, hasta alcanzar las 31.336,9 t. en la campaña 2017/18 y el 4,8% de las importaciones mundiales, lo que supone un aumento del 9,3% en comparación con la temporada anterior Las importaciones canadienses de este producto han pasado de 20.007,9 t. en 2005/06 a 31.336,9 t. en 2017/18, lo que supone un aumento del 56,6%. Por país de origen, España se destaca como el principal proveedor, con el 49,1% de todas las importaciones (15.400,4 t.); seguida de Grecia, con el 25,1% (7.881,2 t.); Marruecos, con el 7,1% (2.218,2 t.) e Italia, con el 5% (1.560,8 t.).