“La Comisión nos ha dado una excelente noticia aceptando el almacenamiento privado en lo que se refiere al aceite de oliva virgen extra, al aceite de oliva virgen y al lampante, tal y como habíamos solicitado”, ha señalado el Ministro hoy en Madrid antes de presidir el Consejo Forestal Nacional.
Planas ha precisado que el 31 de octubre el Comité de Gestión de la UE analizará la propuesta del Ejecutivo comunitario “y esperamos que se publique durante noviembre en el Boletín Oficial de la UE y que a finales de ese mes pueda empezar a aplicarse, ya que era una demanda del sector". "En las circunstancias actuales, esta medida va a tener un papel muy positivo para la estabilización de los precios”, ha añadido.
Entre otras medidas con las que trabaja el Ministerio con el sector del aceite de oliva, y debido también a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el titular de Agricultura en funciones ha destacado que su Departamento junto con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español “estamos llevando a cabo medidas y acciones suplementarias de promoción”. Asimismo, con Cooperativas Agro-alimentarias de España “estamos apoyando lo que se refiere a la autorregulación, un mecanismo muy importante para, a medio y largo plazo, -lógicamente viendo lo que se pueda producir al respecto- contribuir al equilibrio entre oferta y demanda”.
Finalmente, se ha referido a la norma relativa a la calidad y a la trazabilidad del aceite de oliva que “es un elemento de respuesta fundamental” a partir de la cual se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva.