En concreto, en el apartado de olivar y medio ambiente, el simposium abordará el origen de la aceituna arbequina, así como los sistemas de gestión y producción de la arbequina: tradicional, intensivo y superintensivo.
Posteriormente, en el apartado de industria oleícola y tecnología, se analizará si la aceituna arbequina supone una oportunidad para el territorio, el rediseño y la innovación para mejorar la calidad de esta variedad y qué tecnología es la más idónea para elaborarla.
En materia de comercialización, tendrá lugar una mesa de experiencias sobre estrategias de marketing y comercialización del aceite de oliva virgen extra y sus derivados, en la que se tratará la comercialización 2.0, el nuevo lenguaje para comunicar el AOVE o un nuevo concepto de arbequina.
Finalmente, sobre gastronomía y salud también se celebrará una mesa de experiencias relativa al aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina, la restauración y los nuevos usos en la que se hablará sobre la incorporación del aceite al mundo de los destilados y la coctelería, la cocina del virgen extra o cómo dar valor al AOVE desde la alta gastronomía.