Los contactos con el ISA se han realizado a través del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (CAEDER) de la UNIA, en el marco del programa Erasmus+ 2018-2019, que ha llevado a la técnico de este organismo, Lourdes Soria, a visitar esta institución portuguesa. En coordinación con la catedrática María Manuela Silva Nunes Reis Abreu, del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Biosistemas, Sección de Química y Ambiente y Unidad de Investigación en Agronomía, Alimentos, Ambiente y Paisaje, se ha estudiado la posibilidad de organizar algunas actividades académica de extensión sobre análisis sensorial de aceites de oliva, suelos, fertilización, riego y nueva olivicultura en esta región. Durante la estancia se han realizado varias visitas a centros de investigación como el Laboratorio de Estudios Técnicos (LET), donde se efectúan los análisis de aceite, el laboratorio de suelos y fertilización y el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria, dependiente del Ministerio de Agricultura de Portugal, donde se planteó una futura colaboración en relación al workshop regional de innovación en agricultura, Workshop-Olivicultura, azeitona e azeite, similar a los grupos operativos AEI-AGRI (Asociación Europea para la Innovación "Productividad y sostenibilidad agrícolas") impulsados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Además, Soria ha visitado las plantaciones de olivar existentes en Tapada de Ajuda y la Escuela Superior Agraria de Santarem, donde ha recorrido los campos de olivar tradicionales, los campos nuevos de cultivo intensivo y superintensivo y un lagar tradicional. En el ISA, la técnico del CAEDER ha participado en un seminario, en el que ha presentado el estudio integral del olivar de la Comarca de la Loma en la provincia de Jaén y la oferta académica de la UNIA. Según el centro docente andaluz, se han cumplido los objetivos de intercambio de experiencias, conocimientos y comparación de diferentes estudios e investigaciones de ambas instituciones universitarias y se han sentado las bases para que en un futuro se pueda concretar algún curso de formación continua o workshop internacional sobre el sector oleícola, que se constituya en un referente en la Península Ibérica.