<p class="p1"><span class="s1">Planas puso de relieve la gran cooperación que mantiene España con la FAO en relación con todos los sectores productivos, no sólo en la Unión Europea sino en las iniciativas que emprende este organismo internacional en otros lugares del mundo.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Respecto al almacenamiento privado, en el que ayer comenzó el segundo periodo de licitación, el ministro confió en que contribuya a regular el mercado y sea una herramienta eficaz.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">El ministro señaló que, al igual que el sector, el Gobierno se siente decepcionado por la primera licitación, pero valoró que la Comisión Europea haya autorizado el almacenamiento privado de aceite de oliva, a petición del Gobierno de España. No obstante, puntualizó que hay que esperar a los resultados de las próximas licitaciones y confió en que el volumen total almacenado logre regular el mercado y activar los precios. “Sólo después de las cuatro licitaciones podremos hacer una valoración”, añadió.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Según recalcó, España ha transmitido a la Comisión Europea que “esperamos y deseamos que las próximas licitaciones sean más realistas de cara al objetivo que buscamos de regulación de mercados”.</span></p> <p class="p1"> </p> <p class="p1"><span style="font-size: 14pt;"><strong><span class="s1">Visita al ceiA3</span></strong></span></p> <p class="p1"><span class="s1">Asimismo, el ministro de Agricultura ha visitado hoy el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en Córdoba, junto al director general de la FAO, donde ha resaltado </span><span class="s1">la importancia de centros de este tipo en el momento actual, en el que la innovación jugará un papel clave para afrontar los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Planas y Dongyu han visitado también el Banco de Germoplasma del Olivo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de la FAO, donde la Universidad de Córdoba (UCO) realiza la comprobación varietal de los plantones para mantener el reservorio de planta madre inicial de las variedades de olivo inscritas en el registro de variedades comerciales. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Según el Gobierno, España viene apoyando la conservación de recursos fitogenéticos como elemento fundamental para evitar la pérdida de diversidad genética de las especies, variedades tradicionales y ecotipos autóctonos, y para garantizar la disponibilidad de los genotipos necesarios para la mejora genética, investigación y uso directo. </span></p>