El objetivo principal del encuentro -que incluirá mesas redondas y una agenda individual personalizada de contactos- es reunir a empresas españolas y marroquíes del sector agroalimentario con vistas a propiciar el encuentro entre estas firmas, en un ámbito regulado y sinérgico, con instituciones y organismos oficiales marroquíes.
También prevé aumentar la eficiencia y la competitividad de las compañías españolas y marroquíes, mediante la cooperación entre ellas; y fortalecer el tejido empresarial a nivel nacional, apoyando la cooperación y el intercambio de experiencia entre empresas con actividades del mismo sector.
Los organizadores del encuentro han destacado que en los últimos años la economía marroquí se ha caracterizado por la estabilidad macroeconómica y los bajos niveles de inflación. Además, la economía marroquí sigue siendo sólida y se basa principalmente en las exportaciones, un auge de la inversión privada y el turismo.

El sector agroalimentario (agricultura e industria derivadas) es el segundo sector exportador y representó el 20% en valor de las exportaciones marroquíes en 2018. El PIB agrícola se ha incrementado en un 5,25% de media anual después de la implementación del PMV (Plan Marruecos Verde), ha creado 250.000 empleos y ha doblado la renta media del agricultor.
El Plan Marruecos Verde es parte de la nueva estrategia agrícola llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura y Pesca Marítima marroquí con el objetivo de consolidar los éxitos ya obtenidos en materia agrícola y de hacer frente a los nuevos desafíos que se presentan en el proceso de aperturismo hacia nuevos mercados.