<p class="p1"><span class="s1">La Administración autonómica, dentro de su línea de trabajo de desarrollo normativo y colaboración con el mundo rural y agropecuario, ya ha solicitado a la Diputación de Castellón la cesión temporal de uso de la antigua planta de purines para dar salida a los citados residuos de la aceituna.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Este proyecto conjunto entre la Diputación y la Conselleria, que arrancó hace varios meses, permitirá recuperar progresivamente las plantas de purines existentes en la provincia de Castellón, para facilitar al sector agrario la gestión de los residuos agrícolas.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La nueva orden de agrocompostaje de la Generalitat tiene entre sus objetivos favorecer la economía circular y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones agrarias en las zonas de interior de la Comunidad.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">En este entorno de elaboración de nueva normativa, la Conselleria va a desarrollar, a través de la Universidad Miguel Hernández, pruebas de investigación en compostaje de diferentes efluentes residuales agrícolas y ganaderos para investigar y experimentar sobre los tipos de residuos y los tamaños de los potenciales nuevos centros de agrocompostaje, que se puedan habilitar normativamente, en el mundo agraropecuario de la Comunidad Valenciana.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha abogado por avanzar en una solución de gestión para los diversos efluentes residuales "que generen viabilidad técnica y económica, sobre la base de un compostaje adecuado y de bajo coste de operación que además creen nuevos puestos de trabajo en los municipios rurales de su entorno".</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La nueva orden sigue la línea de trabajo que comenzó la pasada legislatura con la Orden 18/2018, de 15 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regulan las instalaciones de compostaje comunitario en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, de acuerdo a los nuevos parámetros de lucha contra el cambio climático y economía circular de la Unión Europea.</span></p>