Por países, Túnez cuenta con la mayor superficie de olivar ecológico (254.411 hectáreas), seguido de Italia (239.096 hectáreas) y España (200.129 hectáreas). Así, casi el 70% de la superficie de olivar ecológico del mundo se encuentra en Europa, seguido por el norte de África, con cerca del 30%.
En concreto, el informe destaca que en Italia el porcentaje de superficie de olivar bajo producción ecológica es relativamente alto (18%); en Túnez, el 15,1% de la superficie de olivar es ecológica; y en España supone el 7,8%; si bien Francia tiene la mayor proporción de superficie de olivar ecológico, con un 30% de la superficie total.

Además de Túnez, Italia y España, el TOP 15 de países productores de olivar ecológico lo completan Turquía (86.049 hectáreas), Grecia (50.869 hectáreas), Portugal (17.725 hectáreas), Francia (5.317 hectáreas), Palestina (4.691 hectáreas), Argentina (4.038 hectáreas), Croacia (1.872 hectáreas), Chipre (1.641 hectáreas), Marruecos (1.284 hectáreas), Egipto (1.103 hectáreas), Israel (902 hectáreas) y Chile (786 hectáreas).
Las cifras disponibles indican que 127.391 hectáreas se encuentran en conversión.