En este certamen internacional se lleva a cabo la evaluación sensorial de los aceites de oliva vírgenes extra monovarietales procedentes de diferentes países del mundo, y se valora, además, su fragancia, el envase, la innovación, la mejor empresa y el mejor aceite del mundo. Este concurso, celebrado por primera vez en 2010, es el único dedicado exclusivamente a los mejores aceites de oliva vírgenes extra monovarietales del mundo y el primero que somete el zumo de calidad al juicio directo de consumidores sin conocimientos técnicos. En concreto, se han alzado con el reconocimiento “Best Scient of the Year 2020” Dehesa El Molinillo, con Reserva Familiar Cornicabra; y Muela-Olives, con Muelaoliva. Asimismo, han obtenido el reconocimiento “Gold” las empresas españolas Molí D’Oli Gabriel Alsina i Fills, con Olicastelló Premium; Almazaras de la Subbética, con Parqueoliva Serie Oro; Almazara Molino Virgen de Fátima, con El Gourmet de la Roja; Colival, con Valdenvero Hojiblanco; Pago de los Baldíos de San Carlos, con San Carlos; y S.C.A.O. La Purísima, con El Empiedro. En la categoría “BIO”, Almazaras de la Subbética, con Rincón de la Subbética; y Rafael Alonso Aguilera, con Oro del Desierto, han sido galardonadas con el premio “Best of the World 2020”. A su vez, Rafael Alonso Aguilera, con Oro del Desierto, ha recibido el reconocimiento “Best Scient of the Year 2020”. Por su parte, con el galardón “Gold” figuran las españolas Colival, con Valdenvero Cornicabra y Valdenvero Frantoio; Molino Virgen de Fátima, con Ecológico; Cortijo de Suerte Alta, con Marqués de Prado; y Almazara Deortegas, con Deortegas Cornicabra Selección.