Este plan se abordará el próximo 10 de marzo en una reunión que mantendrán de nuevo ambas partes.
En este encuentro, también se han analizado medidas para abordar el bajo precio del aceite de oliva en Grecia y los participantes han constatado que la configuración del precio está vinculada a la alta oferta, debido principalmente a la gran producción española, según ha informado el Ministerio griego, que ha recordado que el aceite de oliva español está sujeto a aranceles adicionales del 25% por parte de Estados Unidos, lo que supone “perder una porción significativa de su suministro al mercado estadounidense".
Para hacer frente a esta situación, tanto los representantes del Ministerio como de la Organización Interprofesional Nacional del Aceite de Oliva se han mostrado de acuerdo en que la medida de almacenamiento no es una solución y no funcionaría en el mercado griego.
Además, han hecho hincapié en la necesidad de adoptar medidas para mejorar la competitividad y la producción de aceite de oliva, así como para promover actividades de promoción y apoyar la comercialización de este producto.
