Este hecho, unido a la retirada del mercado durante los meses precedentes de unas 200.000 toneladas por parte de las cooperativas, tras la activación del mecanismo de almacenamiento privado, previsiblemente impactará de forma positiva en las cotizaciones en origen, que arrastran ya muchos meses consecutivos niveles por debajo del umbral de rentabilidad, según ha informado la organización.
A su juicio, el mercado, además, ha funcionado a muy buen ritmo durante esta primera mitad de campaña, de hecho, se están registrando las mejores cifras de ventas de los últimos años, alcanzando valores mensuales de en torno a las 130.000 toneladas, destinándose más del 65% de éstas a cubrir la demanda de los mercados internacionales, "imprescindible en momentos como el actual".
Por otro lado, el sector ha mostrado su preocupación por la escasez de precipitaciones durante los últimos meses, que está afectando no solo a España, sino de forma aún más crítica, tal y como refleja el “Joint Research Center” de la Comisión Europea en su último informe meteorológico, a países de la Cuenca Mediterránea como Italia, Grecia, Túnez y Marruecos, que, de seguir así, sufrirán importantes mermas en sus próximas producciones, según Cooperativas.
No obstante, las cooperativas han querido trasladar una vez más un mensaje de tranquilidad a la sociedad y han reiterado que redoblan día a día sus esfuerzos para poner en el mercado uno de los productos básicos de nuestra dieta.