Desde la organización han precisado que las empresas que quieran competir en este certamen pueden seguir inscribiéndose y enviando sus muestras al lugar señalado en las bases, pero si tienen problema para que el notario certifique la toma en origen pueden inscribirse ahora pero enviar las muestras más adelante cuando pase el estado de alarma. Según recogen las bases, podrán participar en este concurso los productores de cualquier país y las muestras deben de proceder de un lote homogéneo de producción de al menos 3.000 kilos. Sólo se admitirán a concurso los AOVEs a granel producidos en la campaña 2019/20 que cumplan la legislación vigente; yla rrecogida de muestras se realizará por el titular de la almazara ante notario, que levantará el acta correspondiente, en la que constarán los datos del concursante, almazara o almacén donde se encuentra depositado el aceite, identificación del depósito o trujal del que se extrae la muestra y la cantidad de aceite de oliva virgen extra que contiene así como la fecha y hora de toma de la muestra. Asimismo, de la unidad de almacenamiento que contenga el lote homogéneo se tomará una muestra, que se distribuirá en cuatro frascos de vidrio no transparente y 500 ml. cada uno, y una vez llenos se cerrarán herméticamente con tapón inviolable. En cuanto a los reconocimientos, se entragarán tres premios (primero, segundo y tercero) al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del grupo Frutados Verdes y al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del grupo Frutados Maduros, así como un Premio Especial al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la DOP Montoro-Adamuz.