<div class="entradilla"> <p class="p1"><span class="s1">El objetivo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">La EFSA ha asegurado que se ha embarcado en una serie de proyectos interconectados que respaldan los esfuerzos de la Comisión Europea para proteger a la UE de las plagas y enfermedades de las plantas y ayudar a los Estados Miembros a prepararse para enfrentar las amenazas futuras.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Una de las tareas clave de este organismo es evaluar si las plagas de plantas deben considerarse para su inclusión en las listas generales de plagas de cuarentena de la UE. Lo hace realizando categorizaciones de plagas y/o evaluaciones de riesgo.</span></p> <p class="p1">Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las plantas constituyen el 80% de los alimentos que comemos y producen el 98% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, se enfrentan a la amenaza constante y creciente de plagas y enfermedades.</p> </div> <div id="textoNoticia" class="texto"> <p class="p1"><span class="s1">Este organismo ha indicado que el cambio climático y las actividades humanas están alterando los ecosistemas, mermando la biodiversidad y creando condiciones en las que las plagas pueden prosperar. Además, ha asegurado que los viajes y el comercio internacional se han triplicado en la última década y pueden propagar rápidamente plagas y enfermedades por todo el mundo, causando importantes daños a las plantas autóctonas y al medio ambiente.</span></p> <p class="p2"><span class="s1">A su juicio, proteger las plantas de plagas y enfermedades es mucho más rentable que hacer frente a las emergencias fitosanitarias a gran escala. Las plagas y enfermedades son a menudo imposibles de erradicar una vez que se han establecido, y su manejo requiere mucho tiempo y dinero.</span></p> <p class="p1"> </p> <p class="p1"><span class="s1">Los objetivos clave del AISV son crear conciencia sobre la importancia de las plantas sanas para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; destacar el impacto de la sanidad vegetal en la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas; y compartir las mejores prácticas sobre cómo mantener las plantas sanas al tiempo que se protege el medio ambiente.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Al prevenir la propagación y la introducción de plagas en nuevas zonas, los gobiernos, agricultores y otros actores de la cadena alimentaria -como el sector privado-, pueden ahorrar miles de millones de dólares y garantizar el acceso a alimentos de calidad, según la FAO, que ha añadido que m</span><span class="s1">antener las plantas o los productos vegetales libres de plagas y enfermedades ayuda además a facilitar el comercio y garantiza el acceso a los mercados, en especial para los países en desarrollo. Para ello, es importante reforzar la adhesión a los reglamentos y normas fitosanitarias armonizados a nivel internacional.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Al combatir las plagas y enfermedades, en su opinión, los agricultores deberían adoptar -y los responsables de las políticas fomentar- el uso de métodos respetuosos con el medio ambiente, como el manejo integrado de plagas, para ayudar a mantener las plantas sanas al tiempo que se protege el medio ambiente.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">También ha abogado por que los gobiernos, legisladores y encargados de formular políticas deberían empoderar a las organizaciones de protección fitosanitaria y a otras instituciones relevantes, y proporcionarles los recursos humanos y financieros adecuados. También cree que deberían invertir más en investigación y divulgación relacionadas con la sanidad vegetal, así como en prácticas y tecnologías innovadoras.</span></p> </div>