El objetivo de estos premios es apoyar la investigación dirigida a estudios y trabajos relacionados con las mejoras agronómicas y económicas de la Dieta Mediterránea en la salud, reconociendo a investigadores en el ámbito técnico y científico que contribuyan al avance en el conocimiento del olivar en todas sus facetas, así como de los procesos de elaboración del aceite de oliva y que pueda contribuir a la mejora social, económica y medioambiental del medio rural.
Los trabajos deben versar sobre el olivar en cualquiera de sus aspectos susceptibles de estudio, como pueden ser el biológico, el agronómico y el económico.
En cuanto a los trabajos relacionados con la elaboración del aceite de oliva, deben centrarse en aspectos relacionados con una mejora de la calidad del producto o de la eficiencia del proceso.
A este concurso podrán presentarse personas físicas o equipos de investigadores que estén en posesión de la titulación de licenciado o doctor y graduado, en cualquiera de las líneas de conocimiento que puedan guardar relación con el olivar y la elaboración del aceite de oliva.
Los trabajos deberán haber sido realizados en España. Si se tratara de proyectos de investigación, deberán haber sido finalizados los trabajos y estar emitidos los resultados en el momento de la presentación de dichos trabajos al premio. En el caso de tesis o trabajos fin de Máster, deberán haberse defendido con anterioridad a la participación en este premio y haber superado dicha defensa.
Para adjudicar los premios, cuyo plazo de presentación finalizará el próximo 29 de junio, se valorará el método; la relevancia de los resultados para la población, en función de su magnitud y trascendencia; la originalidad; la utilidad y la presentación.