Este informe detalla que el AOVE representa el 68,7% del stock (254.920 toneladas, un 31,3% más que el 31 de marzo de 2019), del que el 64,1% (163.453 toneladas, +51,8) es de origen italiano, mientras que el 30,7% procede de la UE (78.242 toneladas, cifra similar al año precedente). Más de la mitad del aceite de oliva nacional (58%) se almacena en las regiones del sur de Italia, con la significativa contribución de las regiones de Puglia y Calabria, con el 39,8% (147.670 t.) y el 10,3% (38.303 t.), respectivamente. A nivel provincial, según el informe, el 18,7% del aceite de oliva se almacena en la provincia de Bari (69.255 t.) y el 10% en Barletta-Andria-Trani (36.981 t.). Según señala, es evidente una concentración significativa de existencias de aceite de oliva, ya que en solo 10 provincias se almacena el 67,7% del aceite de oliva italiano. Entre estas provincias, hay cinco del centro-norte de Italia: Perugia, Imperia, Florencia, Lucca y Siena. A pesar de la gran cantidad de DOPs e IGPs presentes (47), de un total de 20,6 millones de litros de aceite de oliva bajo este distintivo de calidad en stock, la DOP Terra di Bari representa el 54,4% (11,18 millones de litros). En general, el aceite de oliva con DOP e IGP en stock representa el 5,1% del total de aceite de oliva almacenado en Italia y el 7,4% de las existencias de AOVE. Asimismo, el stock total de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen procedente de la agricultura ecológica asciende a 43.534 toneladas, casi exclusivamente AOVE (99,8%,41.679 t.), una cifra relevante ya que el virgen extra ecológico constituye el 17% del aceite de oliva virgen extra total almacenado en Italia.