El Plan cuenta con propuestas de ámbito económico y fiscal; para el fomento y la protección del empleo; de apoyo a la exportación; para impulsar el consumo y el trinomio alimentación-gastronomía-turismo; de competitividad y sostenibilidad industrial; así como de apoyo a la I+D+i. Así, el Plan propone la ampliación y agilización del proceso de solicitud de ayudas financieras y avales ICO; la flexibilización en la vigencia de ERTEs una vez que se recupere la actividad; desestimar los incrementos de cualquier impuesto que menoscaben la renta disponible del ciudadano; la puesta en marcha de campañas de promoción que fomenten el consumo y aseguren el cumplimiento de las medidas sanitarias estipuladas para aumentar la confianza del consumidor; y potenciar el trinomio alimentación-gastronomía-turismo a través de acciones que fomenten el consumo nacional, el turismo y la promoción de los productos españoles en el extranjero, entre otras medidas. La federación ha trasladado todas sus peticiones a los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Industria, Comercio y Turismo. FIAB ha recordado que la industria de alimentación y bebidas ha trabajado de manera ejemplar para garantizar el abastecimiento de alimentos y bebidas a los ciudadanos, pero que el cierre del canal Horeca y la paralización del turismo van a tener graves consecuencias para el sector y por tanto para el conjunto de la economía española. “La industria de alimentación y bebidas está formada por más de 30.000 empresas y cerca de medio millón de trabajadores. Como primer sector industrial del país, parte de la solución a la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus pasa por impulsar a este sector que siempre ha sido motor de la sociedad española”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.