Este proyecto ha sido presentado por Cruixents, el equipo formado por María Cabrera, Lucía Cano, Laura Junco, Marta Maravilla y María Rovira, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
En concreto, Tuliva es una tulipa hecha a base de harina de semilla de aceituna, y creada como envase comestible para presentar platos preparados de forma diferente.
Se trata de un alimento dirigido especialmente al canal Horeca gracias a su enorme versatilidad en la cocina, su toque innovador y diferente. Además, es apto para celíacos, intolerantes a la lactosa y vegetarianos.
El principal objetivo de este certamen es premiar el talento y la innovación de jóvenes estudiantes en el sector de alimentación y bebidas, a través de la elaboración de un producto de este ámbito que cumpla unos requisitos específicos: debe ser innovador en alguna de sus fases (concepto, aspectos técnicos, formulación, envasado), debe mantener la perspectiva medioambiental, ser comercializable y apto para el consumo humano.
Un total de siete equipos, procedentes de distintas universidades, han sido seleccionados de entre las diferentes propuestas para participar en la final del certamen, que se celebrará en la Fundación Alícia, mientras que la ceremonia de entrega de premios se realizará en el marco de ALIBER.
Todos estos productos, tal y como marcan las bases de los Premios Ecotrophelia 2020, son distinguibles por sus propiedades nutricionales y organolépticas, además de respetar y cumplir la legislación vigente, en materia de aditivos, ingredientes y etiquetado.